Valve llevaba años sin mover ficha fuerte en hardware desde el lanzamiento de Steam Deck. Pero 2026 apunta a ser otro año clave para el ecosistema Steam: la compañía ha anunciado una nueva Steam Machine, un casco de realidad mixta llamado Steam Frame y una segunda generación del Steam Controller.
No se trata solo de accesorios sueltos. Son tres piezas pensadas para cubrir casi todo el rango de juego en PC: sofá, escritorio y realidad virtual. En este artículo repasamos qué es cada dispositivo, qué promete y por qué debería importarte como jugador de PC.
1. Steam Machine (2026): el “PC de salón” renace
Valve ya tuvo un intento de Steam Machines hace años que no terminó de despegar, pero ahora vuelve con una propuesta más clara: una consola-PC compacta, con hardware moderno y basada en SteamOS, pensada para jugar en el televisor sin complicaciones.
1.1. ¿Qué es exactamente la nueva Steam Machine?
La idea general de la nueva Steam Machine es:
- Una caja pequeña, pensada para ir al lado del televisor, similar en tamaño a otras consolas actuales.
- Basada en un chip personalizado con CPU moderna y gráficos potentes, acompañados de memoria RAM y almacenamiento SSD.
- Ejecuta SteamOS, la misma base que Steam Deck, pensada para encender, entrar directo a Steam y jugar sin pelearte con Windows.
El objetivo es ofrecer una experiencia de “encender y jugar” con tu biblioteca de Steam, pero con la comodidad de una consola conectada al televisor.
1.2. ¿Para quién tiene sentido?
Esta máquina tiene mucho sentido si te identificas con uno o varios de estos casos:
- Quieres jugar en el sofá con mando, pero te interesa más la biblioteca de Steam que el catálogo cerrado de una consola.
- Tienes un buen PC de escritorio, pero prefieres algo dedicado al televisor sin mover torre ni cables.
- Te gusta la idea de un sistema “enchufar, actualizar y jugar” sin formatear ni configurar mil opciones de sistema operativo.
A nivel de concepto, Valve quiere ocupar el espacio entre la consola clásica del salón y el mini-PC gamer, pero apoyándose en algo que ya conoces: tu cuenta y tu biblioteca de Steam.
2. Steam Frame: el casco VR/mixta que quiere ser el “compañero” de Steam Deck
El anuncio que más ruido ha generado es Steam Frame, un casco de realidad mixta (VR + passthrough en color) que apuesta por la comodidad: sin cables, sin sensores externos y con un sistema diseñado explícitamente para Steam.
2.1. Hardware y sistema operativo
Steam Frame está pensado como un casco standalone de gama alta que, además, puede aprovechar la potencia de tu PC cuando lo necesitas. La idea general es:
- Un chip específico para realidad virtual y mixta, similar al que usan otros cascos standalone modernos.
- Un sistema basado en SteamOS XR, enfocado en experiencias inmersivas y en la integración con la tienda de Steam.
- Rastreo inside-out (cámaras en el propio casco) y passthrough en color para mezclar tu habitación con elementos virtuales.
- Posibilidad de ejecutar apps de forma nativa o de transmitir juegos desde tu PC por red local.
En resumen, Steam Frame quiere combinar lo mejor de dos mundos: la comodidad de un casco sin cables y la potencia del PC gamer cuando quieres exprimir gráficos al máximo.
2.2. ¿Es el reemplazo del Valve Index?
Con Steam Frame, Valve mueve el foco desde un casco completamente dependiente del PC (como Valve Index) hacia un modelo más flexible:
- Puedes usarlo en modo standalone para experiencias más ligeras o juegos adaptados.
- Puedes usarlo como visor para VR de PC mediante streaming, aprovechando la potencia de tu GPU en juegos exigentes.
Es un cambio de estrategia: menos cables, menos barreras de entrada y más opciones de uso, sin renunciar al PC como plataforma principal.
2.3. ¿Para quién está pensado Steam Frame?
Steam Frame tiene sentido si te interesa la VR pero te frenan los cascos tradicionales por:
- El montaje con sensores externos o estaciones base en la habitación.
- Los cables y la dependencia constante del PC.
- La falta de integración clara con tu biblioteca actual de Steam.
Si te gusta la idea de mezclar realidad y elementos virtuales en tu propio espacio, y además ya tienes un PC gamer, Steam Frame puede convertirse en una pieza muy interesante de tu setup.
3. El regreso del Steam Controller (segunda generación)
Junto a la nueva Steam Machine y Steam Frame, Valve también prepara la segunda generación del Steam Controller, con un lanzamiento previsto para 2026.
3.1. Qué se sabe del nuevo mando
Los puntos clave del nuevo Steam Controller son:
- Mantiene la idea de ser un mando capaz de emular teclado y ratón, para poder jugar a casi cualquier tipo de juego desde el sofá.
- Incluye un pequeño receptor (“puck”) de baja latencia que también funciona como base de carga, pensado para dejarlo siempre conectado al PC o a la Steam Machine.
- Está pensado para integrarse a fondo con Steam Input, con perfiles por juego, plantillas y configuraciones de la comunidad.
La idea es pulir las virtudes del primer Steam Controller (flexible pero peculiar) y hacer un mando más cómodo, con mejor ergonomía y una curva de aprendizaje menos rara para nuevos jugadores.
3.2. Por qué importa este mando en 2026
El nuevo Steam Controller encaja perfecto en el plan de Valve de tener un ecosistema de hardware propio:
- Steam Machine + Steam Controller para jugar en el sofá como si fuera una consola.
- Steam Frame + Steam Controller para VR y realidad mixta, cuando el juego lo permita.
Si Valve acierta con la calidad del mando, la latencia y la integración con Steam, puede convertirse en una de las referencias para jugar en PC desde el salón.
4. Qué significa todo esto para los jugadores de PC
4.1. Steam como ecosistema completo
Hasta ahora, Steam era sobre todo tienda, lanzador y comunidad. Con Steam Deck, y ahora con Steam Machine, Steam Frame y el nuevo Steam Controller, Valve quiere que Steam también sea tu ecosistema de hardware.
La idea es sencilla: que puedas jugar en el escritorio, en el salón o en VR con distintos dispositivos, pero siempre bajo la misma cuenta y biblioteca de Steam.
4.2. Más opciones según el tipo de jugador
Dependiendo de cómo juegues, 2026 te ofrece varias combinaciones:
- ¿Solo sofá y televisor? Steam Machine + Steam Controller como “consola Steam”.
- ¿VR y PC potente? Steam Frame para VR/mixta y tu PC como centro de procesamiento.
- ¿Portátil + salón + VR? Steam Deck (o su sucesor), Steam Machine y Steam Frame, todo bajo tu cuenta de Steam.
Lo clave será ver si Valve cumple con tres puntos: precio competitivo, buena disponibilidad y soporte a largo plazo tanto de software como de juegos adaptados.
5. ¿Vale la pena esperar a 2026?
Si ahora mismo estabas pensando en comprar un mini-PC para el salón, un casco VR standalone o un nuevo mando para jugar en PC, quizá te interese esperar a ver:
- Precios finales de cada dispositivo.
- Pruebas reales de rendimiento y latencia.
- Qué tan buena es la experiencia con juegos que ya tienes en tu biblioteca de Steam.
Si te interesa el ecosistema Steam, estos dispositivos pueden marcar la diferencia en cómo organizas tu setup de juego durante los próximos años.
6. Conclusión
2026 puede convertirse en otro año clave para el gaming en PC. Steam deja de ser solo “la tienda del PC” para convertirse en una plataforma de hardware y software con opciones para casi todos los tipos de jugadores.
Steam Machine, Steam Frame y el nuevo Steam Controller no solo son cacharros nuevos: son la forma de Valve de decir que quiere estar presente en el escritorio, en el salón y en la realidad virtual, sin que tengas que salir de su ecosistema.
Si en tu día a día ya giras alrededor de Steam, este nuevo hardware va a darte mucho de qué hablar: comparativas, análisis, ajustes y nuevas formas de disfrutar la misma biblioteca de siempre.
